Quieres Iniciarte en el Trail Running y no sabes cómo?
- camenchotarunfitness

- 2 feb 2022
- 2 Min. de lectura

Lo primero que tienes que saber es que probablemente tardes el doble de tiempo en hacer la misma distancia en montaña que sobre asfalto, por lo tanto deberás asumir que vas a ir más lento, porque la principal diferencia entre una carrera de montaña y otra sobre asfalto (además del terreno, por supuesto, y los efectos en el cuerpo) es el ritmo de carrera ya que son totalmente distintos; y en la montaña estarás mas enfocado en el desnivel y la distancia que realices que el tiempo que marques.
Cuando corres una carrera de este tipo, debes planteártela más como una lucha contra la naturaleza que como una lucha contra el crono. Tienes que ser capaz de adaptar tu esfuerzo al terreno en el que corres. En terrenos llanos es más fácil mantener un cierto ritmo, pero si vas subiendo por una pista de esquí y tratas de mantener un ritmo constante, acabarás reventado en la segunda parte de la carrera.
Aclaro lo anterior, pasemos a los detalles puntuales e importantes para quien inicia en el Trail Running.
PROPIOCEPCIÒN: Ya que la montaña es un terreno inestable, todo corredor del Trail debe poseer un mínimo de equilibrio para no morir en el intento, y eso se resuelve con ejercicios de propiocepciòn, lo cual consiste básicamente en la orientación espacial de nuestro cuerpo, la posición en la que se encuentra una determinada parte del cuerpo sin tener que verla, por lo tanto debemos trabajar el equilibrio. El ejercicio más fácil es el del abecedario: manteniéndote en equilibrio sobre un pie, mueve el otro dibujando las letras del alfabeto. Lo puedes hacer con los ojos abiertos o cerrados, con zapatillas de trail o descalzo.
ESTIRAMIENTOS: En el trail running, el organismo en su totalidad trabaja más duro que en las carreras de asfalto, pues necesita estabilizar el movimiento en terrenos irregulares, en las subidas y en las bajadas. Por lo tanto, es obligatorio hacer estiramientos al final de cada sesión así como fortalecimiento de todos los músculos al menos 3 veces por semana. No minimices esto, ya que es tan importante como el alimentarte adecuadamente.
NUTRICIÒN E HIDRATACIÒN: Si no tienes idea como debes nutrirte e hidratarte adecuadamente para poder tener un Trail Running con éxito, te recomiendo 2 cosas: 1.- Que busques ayuda con un Nutricionista Deportivo y 2.- Que conozcas a tu cuerpo y le des lo que realmente él necesita.
CARRERA CONTINUA A RITMO MEDIO CON FARTLEK EN ALTIBAJOS: Corre con muchos altibajos entre 10 y 15 kilómetros (subida, llano y bajada). De dos a 3 veces por semana será suficiente.
UNA CARRERA LARGA POR SEMANA: Dependiendo de tu avance, puedes hacer cada semana un largo de 20 kilómetros en adelante con un desnivel de hasta 1000 metros +, incluyendo llano y bajadas.
LAS SERIES SIEMPRE SON BUENAS: Inclúyelas una vez por semana, y tratándose de Trail Running, incluye series de subidas, bajadas y planos en terrenos irregulares. Unas 10 series de 200 metros cada una no estaría mal.
ELIGE BIEN TUS ZAPATOS TRAIL: No todo zapato deportivo es adecuada para la montaña, por lo que debes escoger unos zapatos especiales para e trail que tenga básicamente un buen agarre para terrenos inestables y que sean muy cómodos para tus pies. Lo peor que puedes elegir son zapatos que te queden justos y/o te incomoden.


Comentarios